El barrio del Actur, cuyo nombre se debe a las siglas de «Actuaciones Urbanas Urgentes» perteneciente al plan urbanístico de 1968 y que se materializó en el puente de Santiago y este singular barrio de la margen izquierda del Ebro es, hoy en día, una de las zonas más representativas y modernas de la ciudad de Zaragoza.

El Actur es un ejemplo de urbanismo planificado que combina funcionalidad, comodidad y un estilo de vida único y dinámico donde se dan cita desde centros comerciales hasta lugares de negocios como el World Trade Center de Zaragoza.
Origen e Historia
El Actur comenzó a desarrollarse en la década de 1970 como parte de un ambicioso plan de expansión urbana para dar respuesta al crecimiento poblacional de Zaragoza. Diseñado con criterios modernos, el barrio se organizó en bloques de viviendas espaciosas, amplias avenidas y zonas verdes. Inicialmente, se concibió como un área residencial para la clase trabajadora, aunque con el tiempo ha atraído a una diversidad de residentes, gracias a su excelente infraestructura y servicios.
Infraestructuras y Servicios
El Actur cuenta con una amplia red de servicios que lo convierten en un lugar muy atractivo para vivir. Entre sus principales infraestructuras destacan:
- Centros Educativos: Incluye colegios, institutos y centros de educación superior como el campus de la Universidad de Zaragoza, que alberga facultades como la de Veterinaria y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura.
- Transporte: El barrio está bien conectado con el resto de Zaragoza gracias a las líneas de autobuses urbanos y la línea 1 del tranvía, que atraviesa el Actur de norte a sur.
- Zonas Comerciales: El centro comercial GranCasa es un punto de referencia en el barrio, con una gran variedad de tiendas, restaurantes y espacios de ocio.
- Zonas Verdes: Los parques y jardines son una seña de identidad del Actur, destacando el Parque del Tío Jorge y las riberas del Ebro, ideales para pasear o practicar deporte al aire libre.
Actividades y Vida Social
El Actur es conocido por su ambiente animado y su activa vida social. El barrio alberga numerosas asociaciones culturales y deportivas que organizan eventos y talleres para todas las edades. Además, las fiestas del barrio son un momento destacado del año, con actividades que refuerzan el sentido de comunidad entre sus vecinos.
Los mercados al aire libre y los bares y restaurantes de la zona también contribuyen a la vitalidad del barrio. La oferta gastronómica es variada, con opciones que van desde la cocina tradicional aragonesa hasta propuestas internacionales.
Un Barrio en Evolución
A pesar de ser uno de los barrios mejor establecidos de Zaragoza, el Actur sigue evolucionando. En los últimos años, se han llevado a cabo proyectos de renovación urbana para mejorar sus espacios públicos y fomentar la sostenibilidad. Además, su proximidad al recinto Expo 2008 y al río Ebro lo ha convertido en un punto estratégico para el desarrollo de nuevas iniciativas.
Sin duda, el barrio del Actur es un ejemplo de cómo la planificación urbana puede crear espacios modernos, funcionales y llenos de vida. Con su combinación de infraestructuras de calidad, zonas verdes y una comunidad activa, el Actur es uno de los lugares más atractivos para vivir en Zaragoza, un barrio que mira hacia el futuro sin perder su identidad.