Autobuses Urbanos de Zaragoza

El servicio de autobuses urbanos de Zaragoza es fundamental para la movilidad de sus habitantes y visitantes, ofreciendo una red extensa y eficiente que conecta diversos puntos de la ciudad.

Autobuses Urbanos de Zaragoza

Historia y evolución

Desde mediados de los años 70, tras la desaparición del trolebús y el tranvía, los autobuses han sido el principal medio de transporte público en Zaragoza. La flota ha evolucionado con el tiempo, incorporando diferentes modelos de autobuses para adaptarse a las necesidades de la población.

Red de líneas y cobertura

Actualmente, la red de autobuses urbanos de Zaragoza cuenta con 35 líneas diurnas y 7 nocturnas, operadas por aproximadamente 350 autobuses de color rojo. Estas líneas cubren amplias zonas de la ciudad, facilitando el acceso a barrios, centros educativos, sanitarios y comerciales.

Innovaciones recientes

En marzo de 2025, se implementaron dos nuevas líneas circulares exprés, la Ci3 y la Ci4, que mejoraron significativamente las conexiones entre al menos ocho distritos urbanos y facilitaron el acceso a la estación Delicias.

Además, se introdujo una novedosa forma de pago en los autobuses urbanos de Zaragoza, permitiendo a los usuarios abonar su billete mediante Bizum, lo que agiliza el proceso y ofrece mayor comodidad.

Aumento de usuarios

En 2024, el servicio de autobuses urbanos registró un total de 94.340.236 viajes, lo que representa un incremento del 7,7% en comparación con el año anterior. Este aumento situó el número de usuarios por encima de las cifras de 2019, evidenciando una recuperación y crecimiento en la utilización del transporte público.

Líneas más utilizadas

Las líneas 24 (Las Fuentes-Valdefierro), 33 (Pinares de Venecia-Delicias) y 21 (Plaza Mozart-Oliver) son las que más pasajeros transportan, según un informe de TRN Taryet Argón encargado por el Ayuntamiento de Zaragoza.

Perspectivas futuras

El Ayuntamiento de Zaragoza está próximo a cerrar una de las principales contratas municipales: la del autobús urbano. Se espera que en marzo de 2025 se presenten los pliegos para los próximos diez años, a partir de 2027, lo que podría implicar mejoras en el servicio y la incorporación de tecnologías más sostenibles.

En resumen, el servicio de autobuses urbanos de Zaragoza ha demostrado ser un pilar esencial en la movilidad de la ciudad, adaptándose continuamente a las necesidades de sus usuarios y buscando innovaciones que mejoren la experiencia de viaje y la eficiencia del transporte público.