Barrio de La Paz (Zaragoza)

El barrio de La Paz, ubicado en el sur de Zaragoza, forma junto con Torrero el distrito Torrero-La Paz. Limita al oeste con Torrero, al norte con los barrios de San José y Las Fuentes, y al sur con varios municipios como Cuarte de Huerva y Cadrete.

Barrio de La Paz (Zaragoza)

Surgido a mediados de los años 40, La Paz se desarrolló inicialmente como una extensión suburbial del vecino Torrero. Sus primeros habitantes, en su mayoría inmigrantes andaluces, construyeron viviendas en terrenos cedidos por el sacerdote Emilio Pérez Vidal. Durante las décadas de 1950 a 1978, la zona conocida como Las Graveras albergó a más de cien familias gitanas.

Con el tiempo, La Paz evolucionó de un barrio obrero industrial a una zona residencial y comercial. Este cambio se debió en parte a la lucha vecinal por mejoras en infraestructuras y servicios, así como a la influencia del Canal Imperial de Aragón, que atraviesa la zona.

Actualmente, La Paz es reconocido por su ambiente tranquilo y su activa vida cultural. El parque de La Paz y la rotonda Villa de Pau son puntos centrales donde se celebran conciertos y actividades al aire libre. La comunidad mantiene una tradición reivindicativa, promoviendo mejoras en la ribera del canal y en las comunicaciones del barrio.

La construcción de cinturones de circunvalación y del complejo comercial Puerto Venecia, que incluye el establecimiento de IKEA más grande de España desde 2007, ha integrado aún más a La Paz en la dinámica urbana de Zaragoza.

En resumen, el barrio de La Paz refleja la transformación de una comunidad que, desde sus humildes inicios, ha sabido adaptarse y prosperar, manteniendo su identidad y espíritu comunitario.