Calle de las Delicias de Zaragoza

La calle de las Delicias de Zaragoza es, sin duda, uno de los ejes principales de este gran barrio.

En torno a esta vía, que parte de la avenida Madrid y concluye en Duquesa Villahermosa, se conformó el sector en sus inicios y se estructuraron las bases del que hoy es el barrio más poblado de la ciudad.

Lo que hoy es la calle Delicias era a finales del siglo XIX un conglomerado de fincas de distintas proporciones, dedicadas en su mayor parte a huerta o al cultivo de vid, olivo y cereal.

Historia de la calle Delicias

Cuando a principios de siglo pasado los obreros llegaron a Zaragoza comenzaron a edificar en las parcelas, las numerosas acequias de la zona marcaron la configuración de las calles adyacentes a Delicias.

Como resultado de estos obstáculos naturales, surgen calles estrechas, laberintos, calles sin salida y giros oblicuos, que dificultarán el desarrollo de la zona más tarde.

Algunos ancianos aún recuerdan que ellos mismos construyeron sus vivienda en la calle Delicias, sobre una parcela de dimensiones pequeñas, pero suficientes. Eran casas con una altura, de forma cuadrada un tanto irregular, y con alguna pequeña ventana.

Eso sí, en todas se destinaba un pequeño espacio para huerto o incluso corral, pues los más mayores recuerdan también que en la calle Delicias había antaño muchas vaquerías y lecherías.

Desde el comienzo, la calle Delicias concentró gran parte del comercio de la zona y allá por los años treinta, cuando el consistorio zaragozano decidió actuar en Delicias, ya se habían instalado en esta calle pequeños comerciantes y talleres artesanales, en los que trabajaban toda la familia menos el padre (obrero industrial).

Las primitivas parcelas fueron dando paso lentamente a edificaciones igual de simples, pero de mayor altura, con lo cual la calle Delicias vio aumentar considerablemente el número de habitantes.

En 1945, se comenzó la construcción de las aceras de la calle y en 1948 se festejó la pavimentación de la calzada.

Años 60

El «boom» urbanístico de los años sesenta no afectó de manera directa a las construcciones de Delicias, que en ningún caso superan las cinco alturas.

Sin embargo el volumen comercial continuó creciendo en la calle, pudiéndose localizar con cierta facilidad talleres especializados en maderas y muebles, fábricas de embutidos y, claro está, con la llegada del automóvil al barrio, talleres de mecánica.

En las cercanías de la calle Duquesa Villahermosa, la calle Delicias ubicó el primer gran mercado de alimentos que abastecería al barrio.

En los años setenta, gran parte del peso del tráfico rodado de la zona recaía sobre la calle de las Delicias, demasiado pequeña para soportar el paso de tanto coche.

Calle de las Delicias de Zaragoza

La calle Delicias se hace peatonal

Finalmente, el seis de junio de 1991, se inauguró la peatonalización de Delicias, en un intento de humanizar y hacer más agradable una zona de la ciudad que carece absolutamente de espacios verdes.

Se pavimento de nuevo todo el firme, se aumentó la iluminación con farolas de nuevo diseño y se instalaron bancos a lo largo de toda la calle.

También las complicadas calles adyacentes se han beneficiado de la peatonalización. Todas, excepto los tramos que van de Daroca a Bardají, de Quinto de Ebro a Duquesa Villahermosa, Jordana y Domingo Ram.

Indudablemente la zona ha mejorado en gran manera su calidad de vida y son numerosos los aspectos positivos del cambio.

La gente puede pasear tranquila, el comercio de la calle se ha revitalizado de nuevo y se han alejado algo las molestias del tráfico. Pero a pesar de todo, sólo pueden localizarse cuatro arbolitos en una de las calles con más sabor del barrio, la de Martón y Gabin.

En la confluencia de la calle Delicias con la calle Caspe, todavía vive alguien en una diminuta parcela, que recuerda a las primeras construcciones.

A su lado, se encuentra el único solar sin edificar que queda en la calle y que ahora, con los primeros rigores del frío, ocupa en parte una churrería.

Los vecinos se preguntan si por fin, allí, se podrán plantar algunos árboles y colocar una fuente.