Catedral de El Salvador de Zaragoza : La Seo de Zaragoza

Es La Seo edificio suma y compendio de estilos. Conquistada Zaragoza, en 1118, en lo que había sido mezquita mayor, se instaura el culto cristiano en la que será iglesia-catedral bajo la advocación de San Salvador en su Epifanía, convertida en Metropolitana dos siglos después.

La Seo de Zaragoza

Historia de La Seo de Zaragoza

En esos doscientos años, poco se avanzó en su construcción debió ser así, porque coincidiendo con el acceso a la dignidad de arzobispo de Pedro López de Luna, presbítero de la iglesia-catedral, se promovieron ayudas para realizar trabajos en el templo.

Otro miembro de los Luna, Lope Fernández, concluirá el cimborrio primero de los que tuvo la fábrica, que no es el que ha llegado a nuestros días, que iniciara el de su linaje; Lope Fernández de Luna construirá el portal mayor de la iglesia, abierto en el transepto, en el lado del evangelio, oculto en la actualidad por la fachada construida en el siglo XVIII.

AI mencionado Lope Fernández de Luna se debe, también, la construcción de la Parroquieta, dedicada a San Miguel Arcángel, elegida como lugar de su enterramiento. Data del último cuarto del siglo XIV.

Las rentas de Pedro Martínez de Luna, el papa de Avignon, Benedicto XIII, sufragaron algunas de las obras más complejas de La Seo.

El arzobispo Dalmau de Mur será uno de los que aporten decidido impulso a las obras de embellecimiento: nuevo retablo, sillería, vidrieras y el portal viejo de la Pabostría serán sus logros, dejando de lado el todavía no resuelto problema del cimborrio. Pidió ser sepultado en el coro; murió en 1456.

Alfonso II de Aragón, hijo natural de Fernando el Católico, ocupará un período largo y fecundo la sede cesaraugustana, cuarenta y dos años, etapa en la que se dio fin a los problemas del cimborrio, quebradero de cabeza de cuantos le precedieron en la silla arzobispal, obra que no llegó a ver concluida en su totalidad.

Catedral de el Salvador de Zaragoza

En 1485, siendo Alfonso II arzobispo de Zaragoza, acaeció el ajusticiamiento de Pedro Arbués, inquisidor del Santo Oficio en Aragón. Con Hernando de Aragón, último arzobispo de la Casa Real, la catedral alcanzará la configuración actual. Fue el suyo, también, un período dilatado, ocupando la sede algo más de un tercio del siglo XVI, entre 1539 y 1577.

En el siglo XVIII, se llevan a cabo las últimas obras de ornato. Se levanta la nueva portada principal y se dará término a la torre-campanario, iniciada un siglo atrás, y completará la portada de la Pabostría, obras, estas dos últimas, realizadas bajo el mandato de Agustín de Lezo y Palomeque.