La Iglesia de San Antonio de Padua en Zaragoza es un Santuario Capuchino, obra del arquitecto Víctor Eusa Razquín, construido entre 1937 y 1940 (construcción finalizada en 1944 con el convento) como mausoleo para los italianos caídos en la Guerra Civil.

🏛️ Arquitectura y simbolismo
Elemento | Descripción |
---|---|
Exterior | Torre-osario de líneas sobrias, revestida con grandes bloques de granito, y pórtico con cuatro imponentes arcos de medio punto. La nave, de ladrillo visto y piedra en zócalos y aleros, presenta influencias del futurismo italiano. |
Interior | Nave con arcos fajones en resalte, evocando el discurso austero-militar, presidida por una talla en ciprés de San Antonio de Padua obra de Juan Bautista Porcar . Alberga un órgano romántico de inspiración vasca, ejecutado por Juan Dourte (mediados de los 60), con 1.500 tubos y 26 registros. |
Conjunto | Incluye mausoleo y convento, conformando un espacio arquitectónico único que integra homenaje militar y devoción religiosa bajo el mismo eje . |
📅 Horarios y actividades
Según la web oficial:
- Apertura
• Lunes‑sábado: 9:30–13:00 y 17:00–20:00
• Domingos y festivos: 9:30–13:30 - Misas
• Lunes‑sábado: 12:00 y 19:00h
• Domingos: 10:00 y 12:30h - Confesiones
• Cada día de 9:30 a 13:00; viernes y sábados también de 18:00 a 18:45 horas.
Además, la iglesia organiza bautizos, comuniones, bodas, adoración al Santísimo, novenas y conciertos ocasionales.
ℹ️ Contexto e historia
- En 1926 los capuchinos se establecen en Torrero, fuera del casco histórico, con una pequeña iglesia conventual que da origen al actual santuario.
- Durante la guerra civil, el capellán Pietro di Varzi atiende a soldados italianos. Más tarde, Mussolini financia el mausoleo. Tras la guerra, también se depositan restos de voluntarios italianos de la Brigada Internacional, convirtiéndose en un monumento a ambos bandos.
- Declarada parroquia independiente el 31 de marzo de 1965.
✅ Por qué visitar
- Su fusión arquitectónica entre mausoleo militar y iglesia católica, creada por Víctor Eusa, es un ejemplo icónico del historicismo con toques futuristas.
- Combinación de arte sacro (escultura en ciprés, órgano romántico) y memoria histórica.
- Ubicación privilegiada junto al Canal Imperial y el Parque Pignatelli, en Torrero, ideal para explorar ambos espacios.
📍 Información práctica
- Dirección: Paseo de Cuéllar, 10‑18, 50006 Zaragoza.
- Teléfono: 976 27 52 80; Email: info@sanantoniozaragoza.es.
- Perfecta para combinar con paseos por Torrero o junto al canal, con ambiente sosegado y profundo valor cultural.